
La prueba del polígrafo es una de las herramientas para determinar la existencia de engaño a través de patrones no verbales, en este caso fisiológicos.
En Panamá se admite el polígrafo como prueba judicial, de hecho tiene una relevancia muy notable en diferentes organismos oficiales en países como EE.UU., según cita Paul Ekman en una de sus obras, el polígrafo está totalmente integrado en organismos de seguridad como por ejemplo en el FBI, CIA, Agencia Nacional de Seguridad, Espionaje y Seguridad del Ejército, etc.
Entonces ¿cómo funciona la máquina? ¿realmente detecta la mentira? ¿qué tan eficaz es?
Un gran dilema para todas las ciencias, disciplinas y artes es la obligación a desarrollar continuas investigaciones para poder disminuir el margen de error que puedan alcanzar en un resultado.
La poligrafía no es ajena a este desarrollo, muchos mitos se han tejido acerca de la forma de engañar al polígrafo. Psicológicamente se habla de técnicas mentales de control de personalidad, manejos neuro-lingüísticos entre otros. Desde el punto de vista fisiológico el auto-control de la frecuencia respiratoria y cardiaca, la utilización de fármacos para alterar no solo los aspectos psicológicos sino también los fisiológicos. Se han llegado a encontrar elementos con los que los examinados se hieren con la intención de engañar al polígrafo, pero al final este tipo de acciones son detectadas por el poligrafista.
POLÍGRAFO PARA RECURSOS HUMANOS ¿CONTRATAR O DESPEDIR?
La poligrafía se basa en técnicas científicas que va desde el desarrollo de potentes programas informáticos que registran cualquier cambio anormal en las reacciones físicas internas del examinado, hasta la utilización de sensores de movimientos que permiten detectar cuándo de forma voluntaria o involuntaria afecta el normal registro de sus reacciones.
Cabe destacar que los polígrafos actuales miden y registran como mínimo cinco canales de forma simultánea: Cardio, neumo toráxico, neumo abdominal, coloración de la piel, conductividad electro-dérmica. Además entre pregunta y pregunta demora un tiempo de tan solo 25 segundos, esto no le permite a la persona el poder controlar simultáneamente las partes de su cuerpo, sin que el polígrafista lo descubra.
Polígrafo, poligrafista y la mentira
El profesional de poligrafía es una persona que además de poseer valores éticos y morales intachables, ha recibido un amplio conocimiento en ciencias como la psicología y fisiología que en conjunto con su educación y experiencia en otras profesiones como son la Medicina, el Derecho y la Criminalística, le permite ahondar y descubrir situaciones irregulares en el examinado que podrían afectar los resultados de un examen.
Es importante aclarar que el polígrafo no detecta mentiras. Luego del desarrollo de un trabajo profesional, la observación de los estándares para la práctica de la prueba, de una excelente entrevista, una técnica eficaz, un equipo de polígrafo calibrado y en excelentes condiciones y una acertada interpretación de las gráficas, es el poligrafista el que determina cuando una persona miente y cuando no, con un grado de confiabilidad que oscila entre el 95% y el 98%.
Fuente: Actualícese
