
El polígrafo conocido como “detector de mentira” es un instrumento científico de gran precisión, certeza y confiabilidad, capaz de registrar de forma simultánea, las señales fisiológicas que emite el corazón, la respiración, la sudoración y los movimientos corporales de una persona, durante un interrogatorio para determinar, a través de las gráficas, si el individuo presenta alguna variación o reacción fisiológica, que indica si miente o no.
Al ser un instrumento científico que registra las reacciones fisiológicas, su confiabilidad mantiene una íntima relación con la pericia del poligrafista.
Polígrafo en el mundo
Su utilización se ha extendido y ha ganado reconocimiento mundial especialmente en el área laboral, práctica habitual en numerosos países como Estados Unidos, uno de los pioneros en la utilización de este instrumento científico; Rusia, Bélgica, Reino Unido, Canadá, Japón, Israel, entre otros, donde pequeñas y medianas empresas hacen un uso sistemático para perseguir robos y fraudes, pero sobre todo para prevenirlos.
Gracias a su alta efectividad ha logrado sumarse a los departamentos de recursos humanos de empresas en Latinoamérica y Europa para garantizar la confiabilidad del personal. Su aplicación hoy tiene lugar en Panamá, México, Colombia, Guatemala, Perú, Chile, Argentina, República Dominicana y Costa Rica, tanto en el ámbito gubernamental como empresarial.
En España, cada vez más empresas protegen sus intereses a través del polígrafo.
Investigación y Procesos Judiciales
Actualmente la prueba poligráfica también es empleada para evaluar a cuerpos policíacos, agentes de inteligencia, escoltas; así como a personal operativo, administrativo, gerencial, y todo aquel que labore en áreas sensibles o de riesgo.
En Panamá desde el año 1966 el polígrafo se usa como herramienta de investigación en un juicio, amparado en el artículo 780 del Capítulo I (Título VII del Código Judicial de Panamá)
Otros países de América Latina como Colombia, Guatemala y México, también admiten su uso como prueba judicial.
En EEUU, 18 estados permiten su empleo en un juicio bajo estipulación, es decir, cuando fiscal y el abogado defensor están de acuerdo.
En España, Francia e Italia, la prueba del polígrafo es rechazada por los tribunales de justicia, sin embargo, depende de un el juez si se decide utilizar o no; mientras que en Reino Unido, Canadá, Bélgica, Israel, es aceptada según requerimiento de la persona imputada, previa lectura de sus Derechos. En Colombia, se ha regulado su aplicación en procesos de selección empresas de seguridad y vigilancia siempre que se respeten las garantías mínimas de los aspirantes.
También se usa como prueba judicial en Holanda, Rusia, Japón, Australia, Sudáfrica, entre otros.
Fuente: OMNIS / Poligrafía Profesional
